PROCEDIMIENTO


B3E098050000B04

Reparación de parachoques de polipropileno que tienen la superficie de polipropileno tan dañada que no se puede reparar con un barnizado simple.

1. Mediante un cuchillo, cortar los bordes ásperos alrededor del área dañada para alisarla. Lijar el área mediante una alisadora, para crear un ángulo de 45°.

2. Soldadura del área dañada

• Para reparar una ruptura, fundir la ruptura mediante una pistola térmica y un fundente adecuado.

• Para reparar un hueco, desengrasar el área en ambas superficies del parachoques y aplicar cinta de aluminio en el lado opuesto al área dañada.

3. Mediante una pistola térmica, fundir la barra de soldadura de polipropileno y llenar la ruptura.

Nota
• Calentar el área sombreada para fundirla.
• Tenga cuidado de no fundir demasiado la barra de soldadura. Si el fundente vuelve a ser como gelatina, la resistencia de la soldadura disminuye.
• Tener la pistola térmica a una distancia de 10-20 mm (0,39-0,79 in) del área de soldar.
• No quitar la barra de soldadura hasta que las partes soldadas no se enfrien.

4. Lijar gradualmente, porque el calor producido por la abrasión podría fundir la superficie del polipropileno. Lijar el área en que se aplicará el estuco.

5. Mediante un cepillo, aplicar uniformemente una capa de fondo de polipropileno sobre un área más grande que el área reparada. Dejar secar durante unos 10 minutos a 20 °C (68 °F).

6. Mezclar el agente primario y el agente secante en relación uno a uno. Aplicar la mezcla sobre el área dañada.

Nota
• Cuando se mezclan los agentes primario y secante, tener cuidado que no se formen burbujas.
• El estuco se endurece rápidamente (durante unos 5 minutos) por lo tanto es necesario seguir trabajando inmediatamente después de haber mezclado los agentes.
• Dejar secar durante unos 30 minutos [20 °C (68 °F)] antes de lijar.

El estuco es un adhesivo epoxídico de dos componentes.

Cuando se endurece, el estuco garantiza un buen revestimiento con la misma flexibilidad que el polipropileno.

También el estuco para parachoques de uretano es un adhesivo epoxídico de dos componentes. Sin embargo, es diferente del estuco para parachoques de polipropileno. Si se utiliza un estuco no adecuado, la reparación puede resultar defectuosa.

7. Lijar el área con papel de lija N. 180-240.

Nota
• Si se lija con demasiada fuerza, la superficie podría dañarse.
• Si en el área reparada quedan rebabas, fundirlas mediante la pistola térmica.

8. Desengrasar la superficie barnizada.

9. Mezclar el fondo con el agente endurecedor en relación uno a uno. Aplicar el fondo sobre el área reparada y sobre la superficie del parachoques mediante un cepillo o atomizador.

Utilizar el fondo dentro de 16 horas después de la preparación.

Nota
• Si se baña con solventes, el fondo de polipropileno puede disolverse también después de que se ha secado. Utilizar sólo agua para limpiar alrededor de la capa de fondo.

10. Dejar secar la parte.

11. Añadir emoliente al fondo de uretano y rociarlo sobre el área reparada.

a. Método de mezcla
Fondo de uretano + emoliente ..... Mezcla A
Mezcla A + endurecedor ..... Mezcla B
Diluir la mezcla B con solvente y rociarla sobre el parachoques
b. Viscosidad
14-16 segundos/viscosímetro 20 °C (68 °F)

Nota
• Mezclar las soluciones según las especificaciones.
c. Presión del atomizador
300-400 kPa (3-4 kgf/cm2; 43-57 psi)
d. Espesor estándar película
30-40 m
e. Metodo de rociadura
Rociar localmente el fondo sobre el parachoques tres o cuatro veces.

12. Secamiento al aire 20 °C (68 °F) - mínimo 8 horas.

Secamiento forzado 60 °C (140 °F) - 1 hora.

13. Lijar delicadamente toda la superficie del parachoques mediante papel de lija N. 400-600. No exponer la superficie de polipropileno. (Se puede lijar en húmedo o en seco).

14. Desengrasar toda la superficie del parachoques. Para desengrasar la superficie, estregarla rápidamente mediante un trapo limpio.

15. Aplicar el color de la carrocería al parachoques de polipropileno.

Nota
• Asegurarse de utilizar sólo fondo de uretano para los parachoques de uretano y fondo de polipropileno a los parachoques de polipropileno. Las otras barnices son las mismas para los parachoques de polipropileno y de uretano.

16. Secamiento al aire 20 °C (68 °F) - mínimo 8 horas.

Secamiento forzado 60 °C (140 °F) - 1 hora.

Nota
• Dejar que las partes sequen al aire porque el secamiento forzado puede causar la formaciones de burbujas en la capa superior.