Amortiguadores rotos con 30.000 km

Samix

Member
Registrado
22 Julio 2020
Mensajes
19
Ubicación
Andalucía
Buenas tardes compañeros,

Tengo un Mazda 3 de 2020 y con 30.000 kilómetros. Hace 3 días pasé la primera ITV y todo OK, y al día siguiente pasé la 4ª revisión anual oficial, y me detectaron que el amortiguador trasero estaba lleno de aceite, por lo que me lo fueron a cambiar (490€ los dos traseros).

Mi pregunta es si a alguno os ha pasado algo similar, ya que leí que había una tanda que estaban saliendo defectuosos los amortiguadores. Es un coche que se coge poquísimo, 7.000km de media al año, por lo que me extraña que se haya jodido tan pronto, y sobre todo que en la ITV no me dijeran nada. No sé si la garantía puede llegar a cubrir esto.
 
Pues nada, lo he llevado al concesionario donde lo compré y me han dicho que el tema de los amortiguadores sólo lo cubre la garantía si hubiera sido dentro del primer año. Al estar en el cuarto lo tengo que reparar por mi cuenta.

Le he dicho que un vehículo con menos de 4 años y con una media de 7.000 km/año es muy joven para que se haya estropeado la amortiguación, pero insisten en que no pueden hacer nada.
 
Pues nada, lo he llevado al concesionario donde lo compré y me han dicho que el tema de los amortiguadores sólo lo cubre la garantía si hubiera sido dentro del primer año. Al estar en el cuarto lo tengo que reparar por mi cuenta.

Le he dicho que un vehículo con menos de 4 años y con una media de 7.000 km/año es muy joven para que se haya estropeado la amortiguación, pero insisten en que no pueden hacer nada.
Llamaste a los de MAE?
Mazda España, yo no pasaría sin hacerlo.
 
Coño, si hay que gestionarlo con el concesionario, pués la cosa está clara.
 
Coño, si hay que gestionarlo con el concesionario, pués la cosa está clara.
@Samix comenta más o menos como funciona el sistema de gestión del servicio post-venta:

Si tu tienes un problema que consideras está amparado por el derecho de garantías tienes que, antes de nada, ponerte en contacto con el concesionario/taller oficial. Ellos valoran si la reparación está dentro de garantía o no. Puede suceder que:

Primero se hace una valoración por parte del Concesionario. Una vez hecha entonces:

1 La concesión entiende que sí está dentro de garantía:
Entonces ellos recepcionan el vehículo y derivan el expediente a Mazda España.
a) Si Mazda España acepta la garantía -> Se procede a reparar.
b) Mazda España no considera que esté dentro de garantía -> Avisa al Concesionario que deniegue la reparación/sustitución.

2 La concesión no entiende que el cliente se pueda acoger a la garantía:
Deniega la garantía.


En el supuesto de que estés en el punto 2, tu puedes hacer una reclamación a Mazda España. Me temo entrarás en un bucle. Mazda España te derivará al concesionario.
O puede que decidas llevar a otras instancias la reclamación. Esto supondrá ir a Consumo o hacerlo por medios legales.

Me temo que el sistema funciona así.

De modo que @Samix actualmente se encuentra en el punto 2
 
Última edición por un moderador:
Todo eso muy bien.
Pero yo he tenido un problema con mi coche (en periodo de garantía), que según él concesionario, Mazda no lo entendía así.
A todo esto, el taller también se ponía de perfil al amparo de los otros.
Cuando me dijeron que no entraba esa reparación porque Mazda no lo consideraba oportuno, les dije que me dieran todo lo acontecido por escrito, y también lo que Mazda esgrimía para no reparar el vehículo.
Me preguntaron a qué se debía eso, y les dije que era para interponer una denuncia por incumplimiento de la ley de garantías.
A los tres días, el coche estaba en el taller y yo con uno de alquiler durante un mes.
Y conste que no soy ni más listo ni guapo que nadie, simplemente me gusta llevar las cosas por su camino.
 
Arriba