Gasolina 95 o 98 para el e Skyactiv X

Acabo de mirar el precio de la SP98 , 15ctm más, creo que voy a pasar:eek:
Haz las cuentas, 15 cts de diferencia si consumiese un litro menos lo amortizarias a los precios actuales de 98 sobre 1,8 y 95 sobre 1,65.
 
Por cierto, la media hoy la llevo a 7,2
 
He estado leyendo un poco.
Dicen que la 98, está pensado para motores con altas prestaciones y alto nivel de compresión (como puede ser el nuestro), pero que le pongamos gasolina 95 si el motor está diseñado para esos fines.
Por otro lado, dicen que meter 98 a un motor de 95, puede llegar a contaminar y consumir mas.
 
No se por qué hay tanto tira y afloja con estas cuestiones la verdad.

Como ya ha expuesto otro compañero, el octanaje es una medida de resistencia a la detonación.
Antiguamente era un problema, pero a dia de hoy a menos que el coche tengo un problema serio, no hay ninguna diferencia para coches normales.
En motores de muy altas prestaciones, es posible que el fabricante recomiende octanaje de 98, pero estamos hablando de motores nivel mclaren, lamborghini, ferrari, la más alta gama de porsche etc
Ni siquiera un motor de masserati se beneficia de 98 octanos

Por otro lado, los motores realmente se fabrican pensando en octanajes incluso menores de 95.
Los motores generalmente se certifican para varias regiones, no un motor diferente para cada región/país. Ejemplo directo: cuando mazda sacó la revisión del skyactiv X, en otros paises permitieron una reprogramación. En España no se podia por la normativa.
En Europa, los octanajes permitidos son 95 y 98, pero fuera de la UE, te puedes encontrar de todo.

En EEUU, la gasolina de 95 octanos ya se considera muy alta, y no está disponible en casi ningun sitio.
Para ellos, la gasolina común es de 87 octanos, la que es un poco mejor entre 89-90, y para ellos la premium es cualquier cosa que supere los 91 octanos, pero es muy muy raro encontrar octanajes superiores a 94. (fuente: literalmente una web del ministerio de eficiencia energética y energías renovables de EEUU https://www.fueleconomy.gov/feg/octane.shtml)
Tienen incluso gasolina de 85 octanos, principalmente en regiones con elevada altitud.
Y ya sin entrar en combustibles de circuito, que allí se pueden encontrar en ciertas gasolineras y son otro mundo aparte

Con todo esto, creeis que mazda, o cualquier fabricante internacional, fabrica un motor para cada uno de estos octanajes?
El motor es el mismo, con la unica diferencia siendo la programación, y en algunos motores ni eso porque es la misma programación la que adapta el ciclo según detecte mayor o menor resistencia a la detonación.

En españa mazda recomienda 95, simplemente porque es el octanaje menor que te puedes encontar, pero su motor esta diseñado para octanajes mucho menores.

Hay diferencia entre usar 95 0 98 octanos?
Si, marginal para la mecánica, practicamente imperceptible para el usuario.
El motor lo necesita?
No
Es mejor para el motor porque le echan mejores aditivos?
Puede, a saber.
Es posible que unos mejores aditivos en la gasolina 98 sea lo que produce un efecto perceptible apra el usuario
Probablmente.
 
Última edición:
En USA, la más alta es 91-94.
Y pocas veces se ven los V8 de alta potencia surtiendo. Ponen 90-91 y a correr.
Total para qué poner más?
 
Yo os animo a hacer la prueba, y la comentamos entre todos.

No podremos hablar de mejoras en longevidad, pero sí consumos y percepciones personales. Por algo que está tan a nuestra mano probarlo y hablar con conocimiento de causa....en pocas así nos veremos.
 
Yo os animo a hacer la prueba, y la comentamos entre todos.

No podremos hablar de mejoras en longevidad, pero sí consumos y percepciones personales. Por algo que está tan a nuestra mano probarlo y hablar con conocimiento de causa....en pocas así nos veremos.
Habría que hacer esa prueba pero sin saber que gasolina llevaba el coche, quizá la percepción fuera distinta.
 
Ya he comentado que en el Accord lo probé.
Sobre mejora de rendimiento, psss, parece que quiere ir mejor, pero puede ser efecto placebo por que en prestaciones reales tampoco se nota gran cosa.
En consumo si noté que hacia algo más de Kms, pero poco más.
En conclusión no tenia un beneficio claro ni menor ahorro teniendo en cuenta el mayor precio con el menor consumo.
Pero eso sobre el Honda. Sobre este motor con la compresión que tiene la diferencia puede ser más palpable. Desde la ignorancia
 
Última edición:

GASOLINA 95 o 98 OCTANOS, ¿Cuál consume menos?, ¿Limpia más la de 98?, ¿Corre más ?, OCTANAJE​

 
En USA, la más alta es 91-94.
Y pocas veces se ven los V8 de alta potencia surtiendo. Ponen 90-91 y a correr.
Total para qué poner más?
Solo quiero aclarar que en USA se utiliza una metodología distinta para clasificar el combustible. Aquí usamos RON (Research Octane Number) y en USA PON (Pump Octane number).

Aproximadamente 91 en USA equivale a 95 en EU.

1722268015906.png


En cuanto al tema principal, yo pienso que echar 98 es tirar el dinero. El motor está hecho para funcionar con 95. Si fuese necesaria la capacidad antidetonante de 98, tendría picado de bielas.

Va a influir infinitamente más los aditivos que lleve (aunque este tema a veces parece homeopatía) y sobre todo el estado de los depósitos de la gasolinera.

Sobre este último punto, la gasolina de 98 tiene una rotación en los depósitos mucho mas lenta, con el riesgo que esto implica.
 
Última edición por un moderador:
Yo os animo a hacer la prueba, y la comentamos entre todos.

No podremos hablar de mejoras en longevidad, pero sí consumos y percepciones personales. Por algo que está tan a nuestra mano probarlo y hablar con conocimiento de causa....en pocas así nos veremos.
Interesante propuesta pero me surgen dudas:

Cuestión 1: Las percepciones son subjetivas y por ende muy fácil sacar conclusiones dispares e incluso equivocadas. Esto pasa siempre. La única manera es utilizando pruebas "ciegas" o incluso mejor, doble ciego, pero es complicado. Vamos, que para que las percepciones de las personas tuviesen cierta validez deben estar sustentas por una metodología. Difícil.
¿El mejor sistema?. Banco de potencia.

Cuestión 2: Dudo muy mucho que notemos algo en estos motores de última hornada. Motores que ajustarán su funcionamiento en base a mil sensores entre los que se incluirá la riqueza y calidad del combustible para rendir siempre de similar manera.

Es mi opinión pero chapeau por tu propuesta @ras. Ante este tipo de iniciativas, me es difícil, incluso intuyendo el resultado, decir que no. Así que, si más gente se anima, yo también lo haría. Si no, paso de echarle Rioja del weno. :rolleyes:

Slds.
 
Interesante propuesta pero me surgen dudas:

Cuestión 1: Las percepciones son subjetivas y por ende muy fácil sacar conclusiones dispares e incluso equivocadas. Esto pasa siempre. La única manera es utilizando pruebas "ciegas" o incluso mejor, doble ciego, pero es complicado. Vamos, que para que las percepciones de las personas tuviesen cierta validez deben estar sustentas por una metodología. Difícil.
¿El mejor sistema?. Banco de potencia.

Cuestión 2: Dudo muy mucho que notemos algo en estos motores de última hornada. Motores que ajustarán su funcionamiento en base a mil sensores entre los que se incluirá la riqueza y calidad del combustible para rendir siempre de similar manera.

Es mi opinión pero chapeau por tu propuesta @ras. Ante este tipo de iniciativas, me es difícil, incluso intuyendo el resultado, decir que no. Así que, si más gente se anima, yo también lo haría. Si no, paso de echarle Rioja del weno. :rolleyes:

Slds.
Hello! pues aprovecho tu post para comentar.

Tras este tiempo de uso, el consumo ha bajado bastante, 0,8-1L. Me parece demasiado y quizá se deba al menor tráfico en verano? no suelo coger atascos, la verdad, pero quizá algo haya...en septiembre haré otra prueba.

En cuanto a feeling, ahora mismo diría que no noto nada diferente, y en aceleración seguro que no, como dices, el motor se adaptará.

Lo que sí veo que pueda variar es el consumo, y es lo único que realmente se puede medir, pero creo que hasta que me beba el depósito en septiembre...poco podré decir.
 
En verano el consumo disminuye en general por las condiciones atmosféricas, la mayor temperatura ambiente y los efectos asociados a ellas:
1. El motor alcanza antes su temperatura óptima de trabajo disminuyendo el tiempo de máximo consumo tras el encendido.
2. El aire llega más caliente al motor y mejora la combustión de la mezcla
3. La humedad ambiental es menor, lo que hace que la densidad y por consiguiente la resistencia que ejerce sobre el desplazamiento del vehículo disminuyan.
Estos factores -y otros- pueden hacer que en un mismo recorrido haya diferencias de consumo de entre un 10-20% según la época del año, aumentando más en invierno y con lluvia (del factor viento no hablemos, tanto a favor como en contra). Imagino que esto también influirá en las comparativas.
Un saludo.
 
En verano el consumo disminuye en general por las condiciones atmosféricas, la mayor temperatura ambiente y los efectos asociados a ellas:
1. El motor alcanza antes su temperatura óptima de trabajo disminuyendo el tiempo de máximo consumo tras el encendido.
2. El aire llega más caliente al motor y mejora la combustión de la mezcla
3. La humedad ambiental es menor, lo que hace que la densidad y por consiguiente la resistencia que ejerce sobre el desplazamiento del vehículo disminuyan.
Estos factores -y otros- pueden hacer que en un mismo recorrido haya diferencias de consumo de entre un 10-20% según la época del año, aumentando más en invierno y con lluvia (del factor viento no hablemos, tanto a favor como en contra). Imagino que esto también influirá en las comparativas.
Un saludo.
Lo de ir con el clima puesto, el aire ambiente alto y el motor sobrecalentado algo influirá, a mí siempre me ha gastado más en verano que en invierno.
 
En verano el consumo suele ser mayor por el uso de aire acondicionado. El compresor del aire acondicionado incrementa el consumo mucho mas que la posible disminución por otros motivos. Por otra parte el consumo disminuye y el motor rinde mas cuando el motor aspira aire mas frio (mayor densidad de aire).
 
Arriba