MAZDA 3 MK4 (2019-PRESENTE) Loco con aumento de consumo en Skyactiv-X

Springsteen05

Well-Known Member
Registrado
25 Enero 2020
Mensajes
202
Ubicación
Alicante
Le hice la revisión hace 2 meses. Desde entonces el consumo del coche ha subido en 0,5 litros a los 100. Lo sé porque repito el mismo trayecto todas las semanas (400 km I/V), y lo he hecho ya muchas veces desde la revisión como para estar seguro de ello. Llevo 4.000 kms desde esa revisión.

Cosas que me mosquean de la revisión:
- Siempre pedía que me pusieran 0W20 y me daban la garrafa original con el sobrante. Esta vez me dijeron que no tenían garrafa y que era a granel, pero que era también 0W20. ¿Justificaría ese aumento que me hubiesen puesto un 5W30 que le meten a los Skyactiv-G?

- Me cambiaron las bujías. El coche no ratea, no tiene ralentí inestable, corre igual.. Pero según ChatGPT, aún así, si están mal montadas puede hacer que consuma más.

De momento lo único que se me ha ocurrido y voy a hacer es desconectar la batería 24h para que la ECU reaprenda los patrones de conducción y ver si así mejora algo, pero si no funciona.. La verdad es que no sé qué hacer. ¿Alguna idea?

Gracias!
 
A ti te pasó igual? Y ese cambio de aceite justifica ese incremento en el consumo?
Hasta donde yo sé, y que alguien me corrija si me equivoco, el tipo de aceite utilizado influye en el consumo de combustible. No te puedo aportar experiencia con mi M3 porque aún no he hecho la primera revisión, pero en mi anterior coche, motor diésel, notaba menor consumo cuando ponía aceite 5W30 en lugar de 10w30 o 10w40. Supongo que debe estar relacionado con la fricción de los componentes del motor.
 
Y entiendo que, si fuese por el aceite, no hay forma humana de demostrarlo más que cambiarlo yo en otro sitio y ver si el consumo vuelve a 'lo normal', no?
 
Claro, demostrarlo es imposible, tu palabra contra la suya. Pero si es así, muy mal por parte del taller.
Quizás en el próximo camino a ver qué tal.
 
A mayor densidad de aceite, mayor consumo de gasolina, los números, eso ya depende de 1000 cosas.
Incluso dentro de igualdad de viscosidades, puede variar el consumo dependiendo de varios factores. Además, es bien sabido que la bajada de densidad de los aceites actuales, es simplemente para cumplir con las normativas de contaminación, a menos consumo, menos contaminación.
En mi coche el CX3 2.0 me traía el 0W20, el primer año, bebió 1/2l. más o menos, les pedí un 5W30, en el segundo mantenimiento y claro el consumo algo, se elevó, tampoco puedo decir cuanto, porque no me importó demasiado.
Llevo 7 años con el 5W30, y ahora precisamente, ese aceite paso de especificación SAE SL, a SP, y es cierto que bajó algo el consumo, pero tampoco me impide dormir, sabiendo que el motor va mejor protegido.
 
A mayor densidad de aceite, mayor consumo de gasolina, los números, eso ya depende de 1000 cosas.
Incluso dentro de igualdad de viscosidades, puede variar el consumo dependiendo de varios factores. Además, es bien sabido que la bajada de densidad de los aceites actuales, es simplemente para cumplir con las normativas de contaminación, a menos consumo, menos contaminación.
En mi coche el CX3 2.0 me traía el 0W20, el primer año, bebió 1/2l. más o menos, les pedí un 5W30, en el segundo mantenimiento y claro el consumo algo, se elevó, tampoco puedo decir cuanto, porque no me importó demasiado.
Llevo 7 años con el 5W30, y ahora precisamente, ese aceite paso de especificación SAE SL, a SP, y es cierto que bajó algo el consumo, pero tampoco me impide dormir, sabiendo que el motor va mejor protegido.
Bueno, esa es tu teoría. Un aceite menos denso no sirve sólo para bajar consumos.
Yo prefiero usar el 0w20 que es mejor para el arranque (el momento más crítico) y mejor para lubricar las partes mecánicas con menor tolerancia.
Además que está mejor aditivado, de ahí que sea más caro.
Llevo 8k km desde la última revisión y no ha consumido nada, y si fuese así, prefiero rellenar antes que perjudicar la mecánica.
Si un motor consume mucho aceite, es problema del motor, no de la densidad del aceite.
Si le pones 5w30 y sigue consumiendo, lo subes a 10w40?

Además, el X usa el 0w20. No hay otra opción
 
Bueno, esa es tu teoría. Un aceite menos denso no sirve sólo para bajar consumos.
Yo prefiero usar el 0w20 que es mejor para el arranque (el momento más crítico) y mejor para lubricar las partes mecánicas con menor tolerancia.
Además que está mejor aditivado, de ahí que sea más caro.
Llevo 8k km desde la última revisión y no ha consumido nada, y si fuese así, prefiero rellenar antes que perjudicar la mecánica.
Si un motor consume mucho aceite, es problema del motor, no de la densidad del aceite.
Si le pones 5w30 y sigue consumiendo, lo subes a 10w40?

Además, el X usa el 0w20. No hay otra opción
a mi me lo pusieron, pregunte a mazda y me dijero que no habia problema con llevar el 5-30 no me hace chiste y lo cambiare en breves pero por poder llevarlo puede.

https://owners-manual.mazda.com/gen/es/mazda3/mazda3_8hd1sp19b/contents/07030402.html
 
El 5W30 es mejor para la conducción dura y/o climas cálidos debido a la mayor resistencia térmica/de cizallamiento.
El 0W20 es un aceite "ecológico", diseñado para el ahorro de combustible y/o climas fríos. Tanto Estados Unidos como Europa están presionando por el tema de emisiones y pronto estarán especificando 0W16.
Afortunadamente, la tecnología del aceite ha avanzado mucho, y el 0W20 es un aceite "suficientemente bueno" para una conducción estándar.
En el caso del X (que además es un motor que venden como equiparable al diesel en consumos) pon 0W20
En el caso del G si tu uso es principalmente autovías/trayectos largos y/o zona cálida pon 5W30 y en recorridos cortos y/o zona fría o prioridad por el consumo pon 0W20.
 
Y ya sabes que empiezan con el 0w8, en Japón, ya es común en híbridos y aquí ya se empieza comercializar.
Esperemos que no lo hagan obligatorio, que siendo así, tendremos que mezclarle grasa de molibdeno.
 
Última edición:
Por cosas como estas digo que las recomendaciones y especificaciones de las marcas no hay que tomarlas como escrituras incuestionables, a día de hoy esas decisiones están altamente condicionadas por factores legislativos y políticos

Y aparte que los ingenieros no siempre toman las mejores decisiones, que se lo digan si no a los pobres dueños de los 1.2 Puretec
 
Lo del clima no tiene nada que ver, en la tabla de mazda tanto el 20 como el 30 aguantan las mismas temperaturas.
La primera vez que fui a mazda le pregunté al jefe taller de poner el 5w30 porque dormía en garaje y me dijo que era más conveniente el 0w20. (G 2.0)
La última vez lo llevé a otra mazda y al que me recogió el coche le pedí poner el 0w20 a lo que me contestó que ese aceite era más caro y que sólo era conveniente en motores potentes como el X o el G 2.5.
Nada tenía que ver el clima.
Al final vio que el mio tb podía usar el 0w20.
Está claro que con el 0w20 se bajan consumos, pero es igual que el 5w30, tb consume menos que un 10w40.
Pero no significa que lo hagan por eso sino porque cada vez hay menos tolerancias entre piezas y el aceite fluye peor.

Pero cada uno que haga con su motor lo que quiera
 
Por cosas como estas digo que las recomendaciones y especificaciones de las marcas no hay que tomarlas como escrituras incuestionables, a día de hoy esas decisiones están altamente condicionadas por factores legislativos y políticos

Y aparte que los ingenieros no siempre toman las mejores decisiones, que se lo digan si no a los pobres dueños de los 1.2 Puretec
Cierto, las decisiones políticas, sobretodo en cuestiones medioambientales, están por encima de las condiciones de protección, también dicen que el aceite de la caja de cambios es de por vida.
Claro que para ellos la vida de un coche, no es lo mismo que para quien lo paga.
Lo que está claro, es que no debemos salirnos de lo preconizado por la marca, pero dentro de esos indicadores, hay que saber que es lo mejor para ti coche, cosa que en eso hay mucho que contar.
 
Lo del clima no tiene nada que ver, en la tabla de mazda tanto el 20 como el 30 aguantan las mismas temperaturas.
La primera vez que fui a mazda le pregunté al jefe taller de poner el 5w30 porque dormía en garaje y me dijo que era más conveniente el 0w20. (G 2.0)
La última vez lo llevé a otra mazda y al que me recogió el coche le pedí poner el 0w20 a lo que me contestó que ese aceite era más caro y que sólo era conveniente en motores potentes como el X o el G 2.5.
Nada tenía que ver el clima.
Al final vio que el mio tb podía usar el 0w20.
Está claro que con el 0w20 se bajan consumos, pero es igual que el 5w30, tb consume menos que un 10w40.
Pero no significa que lo hagan por eso sino porque cada vez hay menos tolerancias entre piezas y el aceite fluye peor.

Pero cada uno que haga con su motor lo que quiera
Que los dos aceites funcionen bien en un rango de temperaturas no significa que funcionen igual en todo el rango. Por ejemplo, vives en Helsinki y tienes que arrancar diariamente a -20ºC para hacer un recorrido urbano, o en el otro lado si tu trayecto habitual es de Granada a Sevilla en verano a más de 38º, los dos ejemplos son de temperaturas que entran dentro del rango de la tabla ¿Cuál de los dos crees que protege más en cada caso?
 
Cuando un fabricante especifica una densidad de aceite lo hace calculando lo mejor para el motor, independiente si se vende en Londres o Marruecos.
En Sevilla en el arranque en frío siempre será mejor el 0w20. Y a 40 grados aguantan lo mismo.

Notes_251021_235530_f5b.png
 
Arriba