Reprogramación centralita potencia

Estoy viendo por varias páginas el resultado de varias repros para el mazda 3. Y por lo que veo q de serie y luego en sus posteriores repros cada vehículo saca un par y unos caballos diferentes. Entiendo que pueda haber alguna variación. Pero he vistos resultados que apenas ganan en par o incluso se queda igual alrededor de 213nm y otros que ganan 15 o 20 nm y en lo que se refiere al caballaje he visto entre 150 y 170. Supongo que dependerá de donde lo hagas... pero no se.
Como comentan otros compañeros, hay que tener en cuenta varias cosas:
  1. La potencia declarada "homologada" no suele ser exacta, Mazda siempre declara menos de la que realmente entrega.
  2. Cada tipo de motor tiene potenciacion diferente.
  3. Cada motor dentro de cada tipo, puede estar mejor o peor hecho.
  4. Y cada motor puede haber tenido mejor o peor rodaje.
  5. Y cada motor puede haberse cuidado más o menos por el conductor.
  6. Cada "tunner" es mejor o peor, tiene más experiencia con esos motores o menos. (Dale un margen de +/-5cv)
  7. A parte, cada "dyno" o banco de potencia, SIEMPRE va a ser diferente de otro, da igual que sea el mismo modelo de dyno. La calibración es muy importante.
Éste último punto es el más importante, por eso solo hay que tener en cuenta la potencia "relativa" ganada por cada rerpo.
No puedes comparar entre diferentes "tunners" por que cada uno va a dar lecturas ferentes de base.

Tienes que fijarte en el incremento de potencia respecto a la lectura inicial.

En los G 2.0 122cv siempre ganan alrededor de 45cv (En otros mercados no Euro7 se venden con 175cv)
En los X 2.0 179cv siempre ganan alrededor de 12cv
En los e-X 2.0 186cv siempre ganan alrededor 12cv
En los G 2.0 140cv siempre ganan alrededor de 45cv (En otros mercados no Euro7 se venden con 195cv)
En los G 2.5T 252cv siempre ganan alrededor de 40cv
 
Por más que miro no encuentro resultados de la repro en un G 122 mk4 2019 pero automático. Alguien me puede decir algo?
El mío es automático y subí hace tiempo a este hilo el resultado de la reprogramación, no sé q duda tienes pero da igual que sea automático que manual, mi motor tenía sobre 10 cv más de los declarados y no llegó a los 160 reprogramado, la diferencia se nota en que las pocas veces q hace falta estirarlo sobre todo cuesta arriba no parece ahogarse como antes, el resto de cuentavueltas el coche se comporta exactamente igual.

Por lo que costó la reprogramación a mí me compensa, es verdad que es muy raro que necesite subirlo tanto de vueltas pero ahí está por si hace falta

La desconexión de cilindros funciona igual desde el primer día y el consumo similar.

En vagspeed me dijeron que este motor es el mismo q el g de 150, y que los dos solían dar la misma potencia una vez reprogramados, por lo que el skyactiv-g de 150 no merece mucho la pena tocarlo y la potencia ganada depende mucho de cada motor, así como la potencia de partida.
 
Última edición:
El mío es automático y subí hace tiempo a este hilo el resultado de la reprogramación, no sé q duda tienes pero da igual que sea automático que manual, mi motor tenía sobre 10 cv más de los declarados y no llegó a los 160 reprogramado, la diferencia se nota en que las pocas veces q hace falta estirarlo sobre todo cuesta arriba no parece ahogarse como antes, el resto de cuentavueltas el coche se comporta exactamente igual.

Por lo que costó la reprogramación a mí me compensa, es verdad que es muy raro que necesite subirlo tanto de vueltas pero ahí está por si hace falta

La desconexión de cilindros funciona igual desde el primer día y el consumo similar.

En vagspeed me dijeron que este motor es el mismo q el g de 150, y que los dos solían dar la misma potencia una vez reprogramados, por lo que el skyactiv-g de 150 no merece mucho la pena tocarlo y la potencia ganada depende mucho de cada motor, así como la potencia de partida.
Gracias
 
Hola buenas @Josealfa .
Creo recordar que el forero @Edu78 tiene un Mazda 3 Skyactiv-G Mild Hybrid 122cv AT del 2019. Si no me equivoco la repro la hizo en Gestión Motor en Lérida. Según me comentó le fue bien y está contento con el resultado. Yo también hice la repro allí y llevo un manual 122cv del 2019.
Gracias y saludos cordiales.
Edit: el reprogramador es Jaume Branzuela.
 
Última edición:
Hola chicos. Le he hecho una repro a mi mazda 3 1.5. Sería perjudicial hacer un ajuste de inyectores? El coche no me va bien y antes de quitarle el aumento de potencia me gustaría probar con eso. Donde lo he llevado ya me han cambiado dos veces la repro y no lo dejan bien. Solo tengo posibilidad de volver a la repro original. Algún consejo?
 
Hola chicos. Le he hecho una repro a mi mazda 3 1.5. Sería perjudicial hacer un ajuste de inyectores? El coche no me va bien y antes de quitarle el aumento de potencia me gustaría probar con eso. Donde lo he llevado ya me han cambiado dos veces la repro y no lo dejan bien. Solo tengo posibilidad de volver a la repro original. Algún consejo?
Dejalo como estaba y disfrutalo sin complicaciones.
 
Hola chicos. Le he hecho una repro a mi mazda 3 1.5. Sería perjudicial hacer un ajuste de inyectores? El coche no me va bien y antes de quitarle el aumento de potencia me gustaría probar con eso. Donde lo he llevado ya me han cambiado dos veces la repro y no lo dejan bien. Solo tengo posibilidad de volver a la repro original. Algún consejo?
Hola buenas @kiri76 .

Si te lo han reprogramado mal vuelve al original o de serie. No toquetees la electrónica. La próxima vez busca en tal caso un buen electrónico-reprogramador. Si no te convence la electrónica que te han puesto vuelve para atrás, sin más.

Gracias y saludos cordiales.
 
Bueno pues hoy mismo se me ha quitado esa duda porque al dejar el coche para la 1era revision me han dejado de sustitución un cx-30 con el 2.5G

No lo pude probar mucho porque me fui directo al trabajo, luego para recoger intentaré darle una vueltecilla rápida

La primera impresión es que sí que se parece mas al X que al previo 2.0G, pero la verdad es que no he notado diferencia en la respuesta a bajas (y a altas no lo he podido poner)
Por si le interesa a alguien:

Tengo un X de 179 cv; este motor es un motor suave y agradable, pero no anda (lo siento) es un motor frustrante en aceleraciones y recuperaciones y no sé si repetiría. Estoy contento con mi coche, pero decepcionado con el motor.
He probado en motor G de 122 caballos y se queda corto.
He probado el motor G de 150 cv y el coche anda bien, no es maravilloso y se nota que el coche no da para muchas alegrías, pero es más que suficiente para el día a día para conducciones tranquilas y ritmos altos en autovía.
He probado el motor G 2.5 de 140 cv durante unos 400 kms y mi impresión es que tiene más bajos que el X y es un motor honesto que da lo que promete. Creo que es más agradable que el g 150 porque tiene más par y hay que exprimirlo menos en situaciones de ciudad o aceleraciones "normales" de incorporaciones a autovía. Me ha gustado el motor G 2.5 dejando claro que ninguno de ellos es un motor prestacional.

Ninguno de los motores que he probado ha sido con un cambio automático que creo que es mejor para las prestaciones si vienes de un turbo y no estás acostumbrado - lo digo en general, no por ti- a un atmosférico con cambio manual. En caso de venir de un tipo Tdi o similar el coche se te quedará muerto constantemente (todos ellos) pero sin miedo a ir en cuarta cuando es necesario o tercera incluso en carretera de montaña con curvas puedes hasta disfrutar como yo lo hago con el X.
El secreto es estar todo el día sobando el cambio y no cortarte de meter quinta o cuarta a la primera ocasión incluso en autovía con tráfico denso que necesita conducción alegre.
 
Por si le interesa a alguien:

Tengo un X de 179 cv; este motor es un motor suave y agradable, pero no anda (lo siento) es un motor frustrante en aceleraciones y recuperaciones y no sé si repetiría. Estoy contento con mi coche, pero decepcionado con el motor.
He probado en motor G de 122 caballos y se queda corto.
He probado el motor G de 150 cv y el coche anda bien, no es maravilloso y se nota que el coche no da para muchas alegrías, pero es más que suficiente para el día a día para conducciones tranquilas y ritmos altos en autovía.
He probado el motor G 2.5 de 140 cv durante unos 400 kms y mi impresión es que tiene más bajos que el X y es un motor honesto que da lo que promete. Creo que es más agradable que el g 150 porque tiene más par y hay que exprimirlo menos en situaciones de ciudad o aceleraciones "normales" de incorporaciones a autovía. Me ha gustado el motor G 2.5 dejando claro que ninguno de ellos es un motor prestacional.

Ninguno de los motores que he probado ha sido con un cambio automático que creo que es mejor para las prestaciones si vienes de un turbo y no estás acostumbrado - lo digo en general, no por ti- a un atmosférico con cambio manual. En caso de venir de un tipo Tdi o similar el coche se te quedará muerto constantemente (todos ellos) pero sin miedo a ir en cuarta cuando es necesario o tercera incluso en carretera de montaña con curvas puedes hasta disfrutar como yo lo hago con el X.
El secreto es estar todo el día sobando el cambio y no cortarte de meter quinta o cuarta a la primera ocasión incluso en autovía con tráfico denso que necesita conducción alegre.
El X tiene un pequeño lag en el acelerador, mucha gente ha puesto el tune pedal y ha notado mejoría.
Fue rápidamente subsanado en la versión eX de 186cv, no es tanto por la diferencia de potencia, sino por la forma de entregar la potencia, no solo han tocado las programación, también el sistema híbrido y algunos elementos mecánicos como los pistones.
 
El X tiene un pequeño lag en el acelerador, mucha gente ha puesto el tune pedal y ha notado mejoría.
Fue rápidamente subsanado en la versión eX de 186cv, no es tanto por la diferencia de potencia, sino por la forma de entregar la potencia, no solo han tocado las programación, también el sistema híbrido y algunos elementos mecánicos como los pistones.
Por si le interesa a alguien:

Tengo un X de 179 cv; este motor es un motor suave y agradable, pero no anda (lo siento) es un motor frustrante en aceleraciones y recuperaciones y no sé si repetiría. Estoy contento con mi coche, pero decepcionado con el motor.
He probado en motor G de 122 caballos y se queda corto.
He probado el motor G de 150 cv y el coche anda bien, no es maravilloso y se nota que el coche no da para muchas alegrías, pero es más que suficiente para el día a día para conducciones tranquilas y ritmos altos en autovía.
He probado el motor G 2.5 de 140 cv durante unos 400 kms y mi impresión es que tiene más bajos que el X y es un motor honesto que da lo que promete. Creo que es más agradable que el g 150 porque tiene más par y hay que exprimirlo menos en situaciones de ciudad o aceleraciones "normales" de incorporaciones a autovía. Me ha gustado el motor G 2.5 dejando claro que ninguno de ellos es un motor prestacional.

Ninguno de los motores que he probado ha sido con un cambio automático que creo que es mejor para las prestaciones si vienes de un turbo y no estás acostumbrado - lo digo en general, no por ti- a un atmosférico con cambio manual. En caso de venir de un tipo Tdi o similar el coche se te quedará muerto constantemente (todos ellos) pero sin miedo a ir en cuarta cuando es necesario o tercera incluso en carretera de montaña con curvas puedes hasta disfrutar como yo lo hago con el X.
El secreto es estar todo el día sobando el cambio y no cortarte de meter quinta o cuarta a la primera ocasión incluso en autovía con tráfico denso que necesita conducción alegre.
En mi experiencia (aunque sólo las variantes 'e') el X tiene ese "lag" frente al G, que como dice Toledano es más bien la forma de entregar la potencia
El G tiene una respuesta más inmediata, o una entrega alta más inmediata, mientras que el X tarda un pelín en entregar la potencia, algo parecido al gráfico adjunto

Como dices, es cuestión de acostumbrarse (por partida doble)
En primer lugar acostumbrarse a un gasolina atmosférico, que si vienes de un TDI (y con esto me refiero a cualquier diésel turbo-inyección, no especificamente al TDI), es un cambio notorio
El 'secreto' es tan simple como llevarlo alto de revoluciones
Yo ya estaba acostumbrado de las motos, la mía además también tiene un 4 cilindros atmosférico que tiene una respuesta prácticamente idéntica al mazda, pero eso de llevar el motor de un coche tan revolucionado es algo que, a día de hoy con los turbos tan comunes, chirria un poco
 

Adjuntos

  • X vs G.png
    X vs G.png
    89,6 KB · Visitas: 32
Eso es. Todo el que cree que no tira, que conduzca entre 3000 y 6000 rpm en lugar de 1500 a 3000, el X, el G 150 o el G 122 con repro y verá como sube el cuenta kilómetros.

No es un deportivo pero responde muy bien. El 2.5 va más sobrado en todos los sentidos pero habrá que verlo descapado con la repro sacando 200cv…


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Eso es. Todo el que cree que no tira, que conduzca entre 3000 y 6000 rpm en lugar de 1500 a 3000, el X, el G 150 o el G 122 con repro y verá como sube el cuenta kilómetros.

No es un deportivo pero responde muy bien. El 2.5 va más sobrado en todos los sentidos pero habrá que verlo descapado con la repro sacando 200cv…


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No tira, querido amigo, no tira.

Más propiamente, no tira lo que tenía que tirar un coche con 180 cv.
 
No tira, querido amigo, no tira.

Más propiamente, no tira lo que tenía que tirar un coche con 180 cv.
En comparación con que? Con un Abarth?
No se, para mí tiene su rendimiento adecuado, comparando con un compañero del trabajo con un Civic del 2023 (180cv motor de combustión) van a la par
Solo gana en arranque por el motor eléctrico más potente, en marcha los dos van igual cuando aceleras a fondo
 
No tira, querido amigo, no tira.

Más propiamente, no tira lo que tenía que tirar un coche con 180 cv.

Bueno, como en tu mensaje original citas que se nota que no tira viniendo de un TDI, te dejo la comparativa de prestaciones vs un Golf de última generación con el 2.0 TDI:

1754502161006.png

Como puedes ver son sensaciones, el X es 0.7 segundos más rápido a 100km/h.

Tu y mucha gente está acostumbrada a la patada de par de los TDI (o cualquier otro motor de inducción forzada) desde bajas revoluciones. Te puede gustar más o menos ese estilo de motor en comparación con un atmosférico (o el X que simula la entrada de potencia de un atmosférico), pero decir simplemente que "no tira" es poco concluyente.
 
Última edición por un moderador:
Bueno, como en tu mensaje original citas que se nota que no tira viniendo de un TDI, te dejo la comparativa de prestaciones vs un Golf de última generación con el 2.0 TDI:

Ver el archivo adjunto 10840

Como puedes ver son sensaciones, el X es 0.7 segundos más rápido a 100km/h.

Tu y mucha gente está acostumbrada a la patada de par de los TDI (o cualquier otro motor de inducción forzada) desde bajas revoluciones. Te puede gustar más o menos ese estilo de motor en comparación con un atmosférico (o el X que simula la entrada de potencia de un atmosférico), pero decir simplemente que "no tira" es poco concluyente.
Muy bien!!
Datos datos. Nada de sensaciones.
 
Arriba